¿Cómo se empezó a gestar la física?, ¿qué ramas se han derivado de ella? y, lo más importante, ¿quién fue la madre de la física?

Todo esto y mucho más os cuento en el artículo publicado en la revista del Ateneo de Alcázar de San Juan y que podéis leer a continuación:

LA FÍSICA DESDE EL GINECEO

A menudo solemos pensar en términos de física como aquellas teorías relacionadas con Einstein, Stephen King, Newton, y otros rostros conocidos del ámbito científico pero, ¿sabemos cómo han sido los comienzos de la física? Adentrémonos más el asunto: ¿alguien se ha preguntado por los comienzos de la física desde las teorías de mujeres científicas?

Hace seis mil años las mujeres que habitaban Grecia tenían asignado un espacio dentro de sus hogares llamado “gineceo”, habitación en la que solo entraban mujeres, según la información que ha llegado hasta nuestros días, para hacer labores de costura, del hogar, charlar sobre sus matrimonios, los hijos y su día a día. Pero en los gineceos no solo eran conocidas las conversaciones más mundanas, sino que algunas de esas mujeres versaban sobre astronomía, matemáticas, geometría, filosofía y lo que hoy conocemos cómo física. Algunas de estas mujeres tienen ya nombre dentro de la historia de la ciencia, como son Téano de Crotona (la mujer de Pitágoras) o Hipatia de Alejandría (de la escuela neoplatónica). Sus nombres son conocidos, no solo por sus interesantísimas conversaciones sobre estas temáticas, sino por los hallazgos en la ciencia y el gran aporte que han dejado en materia de física. En este artículo os contaré con detalle cuáles han sido sus aportes y qué importancia tienen dentro de esta disciplina.

TÉANO DE CROTONA: Descubridora de las propiedades del número áureo.

Téano fue una matemática y filósofa de la escuela pitagórica del siglo VI a.C. Junto con Pitágoras, desarrollaron todo el saber matemático del momento aplicándolo a la cosmología y la filosofía. Su tesis estuvo basada en la importancia del número como valor esencial en la formación del universo y el tiempo, característica muy reflejada en los conocimientos transmitidos en su escuela, como el famoso Teorema de Pitágoras . Este Teorema ha sido (y es) de gran relevancia en el campo geométrico, matemático y arquitectónico por sus aportes en la resolución de problemas trigonométricos.

Siguiendo el camino de la filósofa, sus aportes fueron más allá de la aritmética y derivaron en el campo de la metafísica con el descubrimiento de las propiedades del número áureo, cuya ecuación se expresa de la siguiente forma:

φ = (1 + √5) / 2

  • ¿Qué relevancia ha tenido este hallazgo en la historia de la física?

Si mencionamos teorías más conocidas, como la famosa hipótesis de Riemann, nos acercamos más al desarrollo de la materia que hoy nos ocupa: la física. Es un complejo sistema numérico el que nos plantea Riemann y, para ello, hubo de contar con las aportaciones de la escuela pitagórica. Durante el desarrollo de esta escuela, los pitagóricos plantearon los conceptos de media aritmética, media geométrica y media armónica de dos números (Bayer Isant; 59), conceptos que se ha utilizado en la tesis de Riemann sobre el estudio de números primos y las leyes que los sustentan, así como otros teóricos de la talla como Euler, Hilbert, Mengoli, entre los más destacados. Estos estudios matemáticos son de gran relevancia en el campo de la física, puesto que sus bases euclidianas y pitagóticas dieron paso al desarrollo de la Teoría de la relatividad especial de Albert Einstein.

En el desarrollo de esta teoría me interesa destacar la ecuación pitagórica que sirvió para el conocimiento del campo de vectores y tensores para los sistemas de referencia inerciales de Einstein, cuyo objetivo es explicar el tiempo:

(*)

Los estudios de Téano y Pitágoras, por tanto, no solo han servido para guiarnos en la búsqueda de la altura de las pirámides observando su sombra, sino que son la raíz (permítanme el chascarrido matemático) de las ecuaciones que, siglos más tarde, se desarrollarán en los estudios de física clásica y cuántica para hallar la posición de partículas en el espacio-tiempo. La evolución de todo lo hablado se puede resumir en una sola ecuación (y que estoy convencida que conocen bien):

E=mc²

Ahora, con los nuevos avances en ciencia y en el campo de la física cuántica, se nos plantean varias preguntas fascinantes que abren de nuevo al campo respecto a la búsqueda de nuevas formas de entender la realidad que nos rodea y de la que formamos parte: ¿estaba equivocado Einstein?; ¿tendrian razón Téano y Pitágoras cuando decían que el universo es número?; ¿cómo se mueven realmente las partículas más pequeñas de nuestra realidad?; ¿con ello lograremos formular la famosa “Teoría del todo” con una única ecuación? Si de algo estamos convencidos, es que la ciencia y la filosofía deberán seguir profundizando en este campo tan fascinante y, por qué no, siempre acompañado de buenas sintonías musicales que no amenicen el tiempo de investigación.

Eloísa De Castro, en Madrid, a 02/11/23

(*) (X es el número entero conocido como “media al uso”; n es el número de eventos dados donde se dan las sumas para la media; Z es el sumatorio total de elementos del conjunto; y xi cada uno de los elementos del conjunto)